martes, 28 de junio de 2011

José Saramago (1922-2010). “En sus palabras”. Catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológicas

.


Antes nos gustaba decir que la derecha era estúpida, pero hoy no conozco nada más estúpido que la izquierda. La izquierda ha dejado de ser izquierda. José Saramago


Edición, selección y prólogo, Fernando Gómez Aguilera
Traducción de Roser Vilagrassa,
José Luis López Muñoz y Carlos Gumpert
Santillana, Ediciones Generales/Alfaguara,
México, 2010.




Saramago, en el transcurrir del tiempo, se fue transformando en un ciudadano global, no sólo por su pluma, sino por sus opiniones políticas, sociales, culturales, amparadas en el pensamiento crítico, en esa perspectiva, el premio Nóbel portugués, se transformó en una de las últimas voces sobrevivientes de una intelectualidad activa, con sentido de responsabilidad ética, frente sus pares.
El texto cuya edición y selección pertenecen a Fernando Gómez, divide las opiniones del escritor en tres grandes áreas: Su sentido de vida, la escritura y la vertiente ciudadana.
La infinidad de citas, nos muestra a un Saramago que duda de sí mismo -o más bien- no tiene interés en presentarse como un hombre que busca convencer a su interlocutor, eso sí,  quien lo lee sabe que sus palabras provienen de una experiencia vital, de un convencimiento íntimo y esa es su grandeza.
“Me dicen que las entrevistas han valido la pena. Yo, como de costumbre, lo dudo, tal vez porque estoy cansado oírme” (J. S. 2008)
Las reflexiones del escritor, no escabullen temas como: La razón, Dios, la escritura, la mujer, la belleza, el pesimismo, la imaginación, el ritmo, la puntuación, el poder, Europa, los medios de comunicación, la política. Se trata de un catastro intencionado, del que el propio autor quedó conforme, siendo el último texto que terminó por revisar, antes de su muerte.
"Creo que me han hecho todas las preguntas posibles. Si yo mismo fuera periodista, no sabría qué preguntarme". (J. S. 2009)
Si hubiera que buscar explicaciones, al  fenómeno mediático generado por el premio Nóbel portugués, una clave puede encontrarse, en la incomprensión y persecución de su obra, en los sectores más poderosos de su propio país, obligando al lusitano, ha  desarrollar un discurso destinado a permanecer en los medios portugueses, a pesar de su alejamiento físico, generado por su auto-exilio.
Se dio entonces entre el autor y los medios españoles, portugueses y latinoamericanos,  una especie de encuentro donde el punto de fuga lo aportaba él, ante el silencio prolongado de otros. Para sus detractores, tanta entrevista es una sobre exposición innecesaria, para sus seguidores, una manera más de conocer al autor de El evangelio según Jesucristo, Caín, Ensayo sobre la ceguera y otros libros memorables.
"Un partido de pobres nunca ganaría una elección, porque los pobres no tienen nada que prometer. Quienes hacen promesas son los ricos o, para ser más exactos el poder" (J. S. Lisboa marzo de 2005)
.

Gabriela Bruch, poeta, Buenos Aires, Argentina.

.



Poemario de Luna Gélida


I

Y alguien preguntará si sigues aullando por el bosque. Cuerpo cubierto de harapos, luna entre las ramas. Un brazo desnudo plateado por el frío. La piel ensangrentada por los latigazos y las espinas. Ya no hay vuelta atrás.
Ni siquiera aquel arroyo gélido lo puede detener. Movimiento sin tiempo, que desenclavó sus alas de la tierra. Frío de julio azul noche. Un pájaro negro cruza el cielo, roza las estrellas que esparcen su música densa en el aire del invierno.
Ya ni siquiera se piensa en llegar.
Latigazos/sangre/ bosque/ arroyo/ luna.
Y un cuerpo atormentado, del otro lado de las cosas, clamando por esta piel hecha jirones. Tiritante voz que no oye nada.


II

Y  alguien preguntará...Al otro lado del arroyo, un cuerpo ajeno, clama por la piel hecha jirones. Viento y ramas que se entrecruzan, cuando la mirada se eleva gélida hacia la luna, que enmarca el tiempo de la ausencia.
Atravesar las aguas no es tarea fácil. Rocío helado sobre las piedras. La mano, que atraviesa las aguas, llega mucho antes que el cuerpo que la sostiene.
El otro cuerpo, el ajeno, está tendido boca arriba, cianótico, labios de muerto sobre un rostro vivo.
De un tajo, extrae el corazón de su pecho.
Ofrenda /sacrificio/sangre / obsidiana.
La mano que ha llegado del otro lado de las aguas, acaricia los latidos del corazón que se eleva hacia el cielo negro,
El pájaro oscuro se detiene entre las ramas. Una mano, un tajo y un corazón desbordante. Terrible lamento de la lejanía.


III

 Pídeme, pídeme, pídeme. Yo tampoco sé pedir, pero te he llamado y has respondido; me has concedido el pecado venial. Oh, cuánta dulzura en el agónico placer de destrozarte el corazón. (Sangre caliente en mi lengua peregrina de los bosques). Me lo has dado, pura ofrenda, sacrificio,  obsidiana entre las manos azules de tanto julio noche. Arriba la luna. Siempre .Y una nube navaja que se transportó, filosa al borde del tiempo.  Me has pedido los ojos, me has dicho bruja y qué. Me los arranco yo misma, si quieres. Te los entrego, pura miel castaña, desparramada sobre el invierno. Y sabes porqué
..Porque me has dicho: "cuando digo Ella, eres tú"


IV

El cuerpo cianótico sigue vivo. Ese corazón nació para ser ofrendado. El otro cuerpo, el que llegó atravesando el agua gélida, hunde su cabeza feroz, en el pecho del OTRO. (Bebe, bebe sangre manantial). Rostro rojo en la hojarasca, mirada hacia el cielo con aullido de lobo. Luna / ramas / hojas / sangre.
El pájaro negro, despliega las alas, sobre los dos cuerpos, fundidos en (des) composición. Piel hecha jirones, rostro rojo, erección azul.
OTROS despiertan con deseo de NOS.



Gabriela Bruch, es poeta residente en el gran Bs. As., Argentina. Tiene tres obras publicadas: "Naturaleza de lo Oscuro" (2000); "Open Door, los poemas del hospicio" (2006) y " Agosto, Febrero, diciembre"(2008). Actualmente, tiene un par de poemarios en preparación. Coordina los talleres literarios de la secretaría de Cultura de Lomas de Zamora y desde hace 8 años, edita y dirige la revista de poesía "La Iguana ", destinada a la difusión de la obra de artistas latinoamericanos no consagrados. También es parte directiva del proyecto "La Casa de la Iguana ", un lugar donde se dan talleres de escritura creativa, lectura analítica y corrección.
La Iguana tiene una versión digital, a la que hay que suscribirse al siguiente mail: revlaiguana@yahoo.com.ar y una grafica, que sale cuando las condiciones económicas lo permiten, ya que carece de subsidio o apoyo económico. Tiene varios premios y menciones a nivel nacional. Los blogs  actuales son: www.marearoja00.blogspot.com  y www.animalesprimitivos.blogspot.com
.

sábado, 25 de junio de 2011

Jorge Zambra Contreras, La Serena, Ovalle y Vallenar.

.



UN TREN Y UNOS CABALLOS

Me precipité en la estación
Cuando la noche daba
Su última mirada.
Alguien ya se iba.
Me dijo algo
De un tren de amanecida.
“No figuraba en itinerario.
Partió al norte” y no agregó más.

En uno de los caballos
De la tropilla del alba
Corrí a su alcance.
Hacia el sol
Que en el acerado brillo
Anunciaba la mañana gélida
De las ferrovías,
Iba yo con mis caballos
Como un meteoro
Levantando una larga polvareda.

Vi en el desierto, más allá
Del árbol de Marañón,
De Punta de Díaz
Aún más lejos,
Un tren en lontananza.

Corriendo acorté la lejanía.
Corriendo, en carrera imparable,
Logré ponerme a la par,
Y el tronante entrevero
El tren marchaba al galope
E iban rodando los caballos.

Era un tren resplandeciente
De un solo tripulante,
Un pasajero único:
El maquinista Hugo Ramírez.

Blanca la camisa
Y en la ventanilla de la máquina,
Sonreía, con el talante
Que solía apostarse
En su esquina predilecta de la plaza.
¡¡Como “andar en puentes”, Hugo!!,
Le grité, la mano en alto.
Se rió. Ya no estaba herido,
Ningún mal parecía amenazarlo.
¡¡¿ Y este viaje Hugo… ?!!
Volvía gritarle
Sobre el tronar
De cascos y ruedas…
“… ¡¡ Un poema sin terminar…
Unos versos de vino… ¡!”
Y no pude oírle otras palabras,
Palomas aturdidas en el tumulto.
Y sonriente el viajero
También saludó alzando la mano.

Rompiendo en estampida,
El tren se adelantó,
Refulgente,
En el quieto oleaje de la llanura,
Rumbo a la estación
Fuera del mapa.
Después el convoy fue un destello.
Luego en la línea
Se doblegaba el eco
Hasta ser el rumor de un latido.

Fundida la tropilla en la luz
Y yo
En medio del silencio,
Me preguntaba
-me pregunto-
¿Qué queda tras
Un tren de luz
Que pasa?


GARRA DE LEÓN

Pasan sin rugir leones púrpuras.
Por Totoral cruzan encendidos,
Por carrizal van con el viento.
Merodean las quebradas
Garras escarlatas.
Dejan marcada la tierra
Muelles manos.
No falta la liebre
A su carrera, el guanaco
A la manada,
Ni el zorro a la mirada avizora,
La culebra a la línea ondulante.
De estos leones
No hay huellas de sangre,
Sino pétalos rojos.
Pudiera su guarida
Sumirse entre piedras
O bajo el sol, en fiera
Vecindad de quiscos.
Pero estos leones
No entregan su secreto.
Tal vez se escabullen
Entre las polvaredas.
Cazadores, por más que busquen su rastro
Nunca hallarán a estos felinos,
Sólo su roja inflorescencia.


RETORNO DESDE EL ALBA

Aquí estuvo.
Hizo este surco de luz
En la hierba.
Y yo, ¿dónde estaba?
¿Dónde?

Un día más sin ella:
Es como desandar del alba
A las tinieblas.
El prado la conoce.
Yo la adoro
Y no la he visto nunca.

Se me agolpa
El cansancio en todo el cuerpo.
La tarde cae.
Hierba,
¡me dejas pasar en ti, la noche?
¡Aquí, en dulce lugar
Donde ella se posará!


CAPITANÍA DE PÁJAROS

Partió de madrugada
Y yo la busco en la mañana,
Capitaneando pájaros:
¡Al aire picaflores,
Palomas a la frontera,
En el agua garzas!

Me dio un beso para irse
Y desperté en el frío.
A ella, a prisa,
Tal vez vaya volando con el día!

Pongan en la luz las alas
Y en la hierba
Y búsquenla por el pelo
O por la falda.
Que el rocío estalle
Por ver si guarda
Sus lágrimas amadas.

Jorge Zambra Contreras, La Serena, Ovalle y Vallenar. Poeta, escritor, profesor de castellano y periodista. Su vocación literaria apunta hacia la poesía, el cuento, y el estudio de la literatura. Conoció y recibió importantes consejos de Gabriela Mistral y  Pablo de Rocka. Fundó la agrupación artística más vanguardista de la región de Coquimbo, “Los Desencantados”, 1962 y fue integrante del legendario “Grupo Paitanás” de Vallenar. Con Oscar Hahn, Guillermo Ross-Murray, Ariel Santibáñez, Oliver Welden, Nelly Lemus y otros conforman la versión nortina de la “Generación 60” de nuestro país. Fue corresponsal de “Orfeo” y de otras revistas significativas de la época.
Publicaciones: “Huésped  del Alba”, 1961–1963, Talleres Gráficos Diario “El Día”, La Serena 1963. “El Disc–Jockey” (s/f). “Retrato de una literatura de provincia” (s/f). “Las calles de Vallenar”, Impreso Sociedad Editorial del Norte, La Serena, 1981. “Poemas del Desierto Florido”,  Vallenar,  octubre 1997, autogestión. “Gabriela en el Huasco”, 1999–2000, Trazo Gráfica Publicitaria, Vallenar,  abril 2000”. “Los nombres del Huasco” (Toponimia huasquina),  Autogestión, Vallenar, 2000.
Antologías: Quince  Plumas (1956). Poetas del Elqui al Limarí (1956). Antología de la poesía nortina (1966) de Mario Bahamonde. “Revisitando Chile Identidades, Mitos e Historias”, Comisión Bicentenario. “Microantología del cuarto número de la revista Orfeo”, que dirigiera Jorge Teillier. “Poesía en el Huasco” Ediciones TirArte, La Serena, 2008. “El burro del diablo” Ediciones universitarias, Universidad Católica del norte, 2008.
.

Abisal de Javier del Cerro: La oscuridad y la luz

.



Primera Inmersión
Selectos de Abisal

“A mitad del camino de la vida,
en una selva oscura me encontraba…”
La divina Comedia. El Dante


Por  Javier Milanca

Desde hace un tiempo Javier del Cerro poeta Coquimbano (1970) viene jugando vertiginosamente con la poesía, entendiéndola siempre como un movimiento total, proponiéndonos viajar intensamente, alejándose de la quietud y lo estacionario. En su anterior entrega “Serpiente” (2006), el hablante se mueve, ondula, repta, zigzaguea buscando encontrarse a sí mismo, pisarse la cola, en un viaje tautológicamente explícito, hondamente espiral. Hoy, en su último trabajo inédito “Abisal” (2011) nos invita a viajar al Mar en un viaje Dantesco (en la acepción poética de ese adjetivo y no periodística). Del Cerro nos lleva a las profundidades más absurdas del mar, a las mismas fosas abisales, fronteras donde nuestro entendimiento se pone a prueba, hasta que nos vemos sumergidos o devorados por esa oscuridad absoluta, aquella que sólo la profundidad abisal puede explicar.

 El viaje de “Abisal” entonces es un sumergirse ontológico en las cavernas de la existencia del ser humano, en un estilo Alegórico- Dantesco, en donde lo oscuro es el antónimo dialéctico del imperio cultural de la luz: En el principio de todo un dios ordenó hacer la luz. Cuando nos atiende la razón decimos que vemos la luz, cuando llegamos a este mundo es porque nos dieron a luz. Lo opuesto debiera ser la estulticia, el infierno o la muerte. Pero Del Cerro nos propone terminar con esta dictadura lumínica y aceptar sin miedo que también pertenecemos a la oscuridad. Y lo hace utilizando a seres “Intramarinos” existentes o inexistentes, o mitológicos, o cretácicos, o detenidos desaparecidos sepultados en la ignominia y en el Mar. Estos hablantes corales van pidiendo la palabra, uno a uno, como un oleaje para contarnos la  historia del mundo, atemporalmente, desde el futuro al pasado, en un orden que no existe porque realmente nada va primero ni después, por que los seres “Intramarinos” no tienen periodos como los nuestros pues no los dirige el sol en su carrera estancada de 365 días, sino que se mueven alrededor de una oscuridad que no tiene edades, ni produce ciclos ni estaciones.

“Envejezco,
tiene sentido
mi cuerpo es el verdugo.

Un Celacanto
tiene violencia
en su espíritu”.

Del Cerro también muestra otra constante de su poesía en este trabajo y que tiene que ver con el manejo de los tiempos. Es la forma de dar respiro, de darle un tiempo a la pausa. Desde algunos años a esta parte nos bombardea una poesía frenética y enervante que insiste en escribir y seguir escribiendo. Se agradece en este caso esa delicadeza de tener continuidad con pausas y que las potentes imágenes vayan apareciendo lentamente pero impregnándose definitivamente, como en los cordeles de los cuartos oscuros de los antiguos fotógrafos.

“En la creación del primer océano
Metamorfoseado
entre dioses terribles.

El espectáculo del frío.

Hielo, vapor.
montes, taludes.

Seres extraños
en los requeríos,
 y en un abismo.

Mi canto”.

Pero en esta oscuridad total, en este hipertiempo, en esta nueva cosmogonía, al igual que en la obra del Dante los personajes van explicando el devenir revelándolo a través de interpretaciones místicas, confundiendo y confrontando violentamente realidad e irrealidad, pero principalmente construyendo y deconstruyendo. Esa es la voluntad poética del texto de principio a fin. Y para ello usa el verbo de la dicotomía: La lucha entre la Mitología y la Ciencia. Los seres respaldados por la ciencia, los que tuvieron que ver con la evolución, hasta llegar a nosotros, piden tribuna, se expresan, los mitológicos también  saben, adivinan y acusan de la suma de nuestros dolores, de nuestros enigmas,  ambos al mismo nivel.

“Semiramis levantó un templo
a su madre Atargatis.
La diosa
gusta de holocaustos, 
del fulgor de las piedras negras
y con un tridente
atiza el fuego.

!Usureros
en la geografía de Chile!

En Delos solo ruinas”.

En “Abisal” la Mitología y la Ciencia, esas explicaciones del mundo que satisfacen esa ambición ilusa de saberlo todo, son el batiscafo de esta exploración, una linterna que va guiando a estas profundidades. No sólo mitología clásica sino que también la de otros mares y otros tiempos aparecen pidiendo la palabra. Los seres mitológicos que hablan desde sí y para todos, porque han vivido mucho, se aparecen reales, únicos, solitarios que extraen su energía de la sabiduría que entrega el tiempo y la oscuridad total.  En definitiva porque la Ciencia será la mitología del futuro.

“Mi hija es una hermosa pez
frente a su espejo de hielo
pinta azul el reflejo.

Dice padre
para sumergir
mis sueños antárticos.

Amiga de Albertonia
y sus tristezas.

Hacen la música de Las Sirenas
en el Círculo de Fuego.

Agudos acordes en la tierra.
Trágicos sones en el mar.

Agudos sones en el mar”.

Es esa oscuridad de que nos habla Polhammer,  le tememos como a la noche porque creemos que es la nada “ ¿O será que fuimos hechos en un paraíso de luz? Nos dice Erick desde su sonrisa. Concedemos y Coincidimos.
Al final de este viaje no salimos inmunes, en estas profundidades abisales está la poesía.

“Mi madre es un hermosa Aya de tres pechos
Viaja con su arpón de oro
Y canta hermoso como diez sirenas”

Selectos de Abisal
.

Desde ciudad Malmö: Aires De Libertad -Versos y Prosa De Peregrino- de Norton Contreras Robledo

.




El escritor no escribe para sí mismo, lo hace con el afán de llegar a todos pero en muchos casos, se encuentra con dificultades para que su obra vea la luz. Las editoriales suelen rechazar a los autores noveles porque tienden a apostar sobre seguro. Alguien con más renombre y una mala obra es más publicable que un desconocido. También está la censura que imponen los medios de comunicación para defender los intereses económicos y valores que ellos representan.
Y no hay que olvidar la autocensura que los propios escritores se imponen al aceptar las ideas y valores impuesta al conjunto de la sociedad por el mercado.

El poeta promociona su nuevo libro-autoedición:
Interesados en adquirirlo,
El precio es de 12 Euros.


Selectos de: Aires de libertad
-Versos y prosa de peregrino–


Ven a mi puerto mujer

Ven bella mujer,
musa de los vientos.
Ven musa de poetas,
desvelados en tus brazos
en sus noches de insomnios.
Ven musa de marineros náufragos
en la mar del amor y el desamor.
Ven mujer, pasión de los volcanes
habitando en tu cuerpo,
calma de los silencios perpetuados a los pies
del claro de luna,
caja de Pandora suspendida
en los cerrojos de las habitaciones,
acechando y ofreciendo la tentación
de ser descubierta...
para sorprender
con lo desconocido emergiendo
de tus mundos interiores.
Ven a mi puerto mujer.
¡No te detengas!
que no te venzan tempestades,
palabras de enamorados,
susurros de amantes fortuitos.
Que nadie ni nada te detenga.
ven a estas costas,
a mi puerto, aquí en Valparaíso,
desde siglos milenarios te espero
tejiendo poemas
en el viento,
en el horizonte,
mientras la brisa marina
susurra tu nombre.
Ven mujer amor
mujer pasión
mujer ternura.
Ven a mis atardeceres
sentados en el muelle Prat,
ahí en el puerto….
eres los tres deseos en la caída
de una estrella fugaz.


Tiene fuego en el cuerpo cuando baila

Ella me dijo que cuando baila
tiene fuego en el cuerpo y en el alma.
Voy buscando los signos, los códigos,
los elementos terrenales,
suspendidos en los laberintos del destino
que me lleven a las constelaciones de su alma,
a la geografía de su cuerpo,
a renacer en la pasión
de los volcanes despertándose en ella,
al deseo, al ritmo y a la candencia
de la pasión infinita.
Ella tiene fuego en el cuerpo cuando baila.


Balada para una poeta

Ahí estás sentada en medio del salón,
El cuerpo inclinado hacia atrás
levemente suspendida del cigarro.
Tus pensamientos vuelan cabizbajos
entre el humo del tabaco.
Te hablo desde la distancia,
mi voz no te alcanza
la tuya me trae la melodía, el ritmo,
la candencia de tus poemas.
La vanguardia y la post-vanguardia,
tu revelación de que no lo son.
Ahora sé que reinventas palabras,
que construyes castillos en el aire,
vuelas a los mundos interiores
del universo de tu alma,
eres poseída por todos los elementos,
en todos los lugares, en todos los momentos
en todas las pasiones.
Abrazada a un poema te transportas
a una nueva galaxia,
regresas a la tierra,
tu vida terrenal y cotidiana.
Desde fuera de los límites
de tus poemas, lejos de tu vía de escape.
Me dices "hasta pronto...tengo que dejarte"
Ahí te quedas en medio del salón,
suspendida del cigarro, debatida,
la cabeza levemente inclinada
hacia abajo
entre el humo del tabaco y la soledad.


Aires de  libertad

Quiero desenterrar las palabras
sepultadas bajos los restos
de las estrellas muertas.
Caminar, indagar los laberintos de la vida,
hundir mis manos, mi mirada, mi ser
en medio de la vida y renacer en la palabra,
en cada verso de un poema.
Poesía, canto universal
asume el desafío del presente.
Materializa en las palabras las ideas necesarias,
se proyecta al futuro, en la lucha de cada día.
Camina junto al pueblo portando palabras,
versos germinales, aires de libertad en carreteras,
en caminos rurales, selvas, océanos, desiertos,
estepas, valles, praderas y cordilleras.
Poesía, brisa, vientos del pueblo, aires de libertad.
Son las voces de las gentes,
de los trabajadores de la ciudad y el campo.
De los pueblos aborígenes que luchan por sus
derechos y sus tierras.
Poesía portadora de sentimientos
que mueven al mundo.
No juzga los tiempos.
Sólo quiere dar testimonio de ellos.
.

domingo, 19 de junio de 2011

Gabriel Salazar: Conversaciones con Carlos Altamirano. Memorias críticas

.

Poeta


Conversaciones con Carlos Altamirano
Autor: Gabriel Salazar
Editorial Random House Mondadori
Segunda edición 2011



En su segunda edición, “Conversaciones con Carlos Altamirano. Memorias críticas”, texto elaborado por el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, es sin duda uno de los libros más inquietantes de los últimos diez años.

Estamos frente a un trabajo de historia oral donde, el sujeto como expresión de su tiempo y el entrevistador logran un diálogo lúcido, fluido, repasando el pasado, pero con la capacidad de interpelar el presente y lo hacen desde la propia capacidad teórica e ideológica que cada uno pone a disposición de esta sinfonía.
“Por lo mismo Carlos, parece improbable que la ciencia social y los intelectuales honestos, vayan a cantar loas a este tipo de capitalismo, tal como lo intentó hacer hacia 1988 Francis Fukuyama. Y hace falta un nuevo Marx, como tú lo dices. El problema es que de acuerdo a la historia, el pensamiento crítico suele aparecer mucho después de las transformaciones profundas que experimenta el capitalismo” (Pág.60).

Uno de los momentos más intensos del relato, viene acompañado por supuesto del día del golpe militar y por tanto de la actuación que tuvieron los dirigentes de los partidos de la Unidad Popular, resulta novelesco e incluso agraviante, descubrir la incapacidad de los sectores del gobierno por anteponerse a un hecho que a todas luces, se veía venir.
La auto profecía esperada, se extiende con su maldad, sentido de destrucción y las fuerzas del gobierno se quedan impávidas, escuchando la radio, sin saber qué hacer y asumiendo, el discurso del Presidente de la República y su sacrificio, como una orden superior. Al comparar el testimonio con el de otros dirigentes de la UP como Luís Corbalán, la sensación de vacío e irresponsabilidad aumentan.
Porque si el jefe de Estado, no lo consideraba un tema relevante, al menos hasta el propio once de septiembre ¿Cómo fue posible que los partidos de la UP se quedarán en la simple retórica? El ambiente social y cultural, de incredulidad, el sentido de respeto por la institucionalidad, la propia ineptitud, parecen respuestas coherentes, pero sin embargo no terminan con todas las interrogantes.

Sin embargo hay palabras contundentes de crítica al liderazgo del Presidente Mártir  “…No se podía expropiar - con el Congreso abierto y plena libertad de prensa- el mayor poder industrial de Chile, el mayor poder agrario de Chile, el mayor poder de las empresas mineras de la Anaconda y Braden, sin esperar una reacción aireada y furibunda de Estados Unidos y de la derecha chilena. Un líder experimentado como Allende debió prever desde el principio ese tipo de reacción”. (Pág. 354)

Corrijo, se trata de una crítica al programa de gobierno y la estrategia de ascenso al poder elaborado por la propia Unidad Popular, esa sin duda es una de las lecturas más categóricas, del propio proceso. Porque se tenía claro o conciencia del momento revolucionario, la expropiación de fundos, la contundencia política de un movimiento social en ascenso, eran signos claros que se asistía a un momento particular de la historia, irrepetible por las fuerzas creadoras y de muerte desatadas. 
Pero la conversación Salazar-Altamirano, no se queda ahí,  es capaz de observar el mundo actual, con categorías de análisis provocadoras y que no me molestaré en revelar porque siempre he creído en la idea del misterio interno que existe en algunos libros, los llamados a perdurar.

Sin duda uno de los grandes aciertos del profesor Salazar, quien fue capaz de sacar el mayor provecho a una figura polémica, contradictoria y descollante de la política nacional; Carlos Altamirano. Las críticas pequeñas, descalificadoras, con hálito falaz, no pueden quitar mérito a una de las lecturas obligatorias para las nuevas generaciones  interesadas en lograr cambios profundos, en la sociedad.


Gabriel Salazar. Se graduó en historia por la Universidad de Chile (1960) realizando paralelamente estudios en filosofía y sociología. De tendencia claramente izquierdista, ingreso en 1970 al MIR, convirtiéndose en uno de sus dirigentes.
Posteriormente al golpe de estado de 1973, fue detenido y conducido al centro de detención Villa Grimaldi, de donde salió en 1976, partiendo al Reino Unido, país que le ofreció una beca para continuar sus estudios, sacando un doctorado en Historia Económica y Social en la Universidad de Hull.
Regreso a Chile junto a su familia en 1985, editando ese mismo año su libro más importante hasta el momento “Labradores, Peones y Proletarios”, que ha sido reconocido unánimemente como uno de los más importantes y novedosos aportes historiográficos del último tiempo.
.

Jorge Montealegre Iturra: "Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez"






El reconocido escritor y poeta chileno, Jorge Montealegre, devela el legado de Luis Carlos Jiménez, quien fuera dibujante de la revista "Cabrochico", detenido a los 25 años tras el Golpe de Estado y cuyos restos aún no tienen paradero conocido.




 

 
Selectos del poeta
 
 

ALTA POESÍA

Todos los vecinos de mi barrio duermen siesta,
pero hay chicos que golpean puertas fastidiando:
piden pan y no dejan
escribir los mejores poemas sobre el hambre.


NIÑOS DE FIN DE SIGLO

En el famoso año dos mil después de Cristo
seremos niños y viejos del siglo pasado

Salvo los niños de Somalia
que no están en los planes del milenio que viene
porque los niños de Somalia no conocerán la próxima semana

Los niños de Somalia son menos que huérfanos en el desierto
Son hijos del hambre que los acuna y nadie adoptará un cachorro de hombre
que juega con su propio cadáver

Los niños de Somalia son los niños de Ruanda, de Biafra, de Etiopía
mirándose en el espejismo de una ronda africana

Los niños de Somalia no pueden escapar como los niños de Sarajevo
y los niños son niños así en el hambre como en la guerra

Los niños de Somalia son esqueletos caminando hacia ninguna parte
recién paridos a la muerte

Ya nada tienen que pedir

Nacieron sólo para enviarnos su mirada
vía satélite
Un silencio que dura un close-up eterno
ojitos que sostienen los párpados en una proeza irrepetible
a la hora de comida
cuando cambiamos de canal y de milenio moviendo las pestañas
a control remoto

La hora de vendarnos la mirada
con el último pecado
que divide a la familia principal del Reino Unido

Bienaventurados los niños de Somalia
porque nunca serán
los viejos de mierda del siglo venidero.
.

Jorge Montealegre Iturra: lee y escribe. Nace en Santiago de Chile, 1954. Es periodista (Usach), diplomado en gerencia pública. Doctor en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura (Usach). Sus ámbitos de investigación son los estudios culturales, especialmente referidos al imaginario, la memoria y el humor gráfico. Es integrante de la Red de Memorias de la Universidad de Chile.
Autor de 16 libros, entre ellos ocho volúmenes de poesía: Huiros, 1979; Lógica en Zoo, 1981; Astillas, 1982; Exilios (con Bruno Serrano), 1983; Título de dominio, 1986; Bien común, 1995; Huesos, 2006; No se puede evitar la caída del cabello, 2007; Ecran, 2009 (digital). Ha editado también Von Pilsener, primer personaje de la historieta chilena, 1993; Prehistorieta de Chile, del arte rupestre al primer periódico de caricaturas, 2003; Frazadas del Estadio Nacional, 2003, Historia del Humor Gráfico en Chile (España, 2008), Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez (2011), entre otras obras de investigación y testimonio.
Algunas distinciones: Diploma de Honor, otorgado por los compañeros de prisión política (Chacabuco, 1974); premio Palabras para el Hombre, (ACU, 1981, compartido con Sergio José González); Premio Municipal de Literatura (Santiago, 1996), Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura a Mejores Obras Literarias (1996); Premio Altazor (ensayo, 2004), Premio Altazor (poesía, 2008); nominación Premio Altazor (ensayo, 2009). En 1989 obtuvo la beca Guggenheim. Ha editado revistas culturales, impartido docencia y asumido responsabilidades en el ámbito de la gestión cultural, entre ellas la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.



Más acerca del poeta y escritor:
.